Sitio Web NO OFICIAL que contiene información del Municipio de Balcarce. Sitio web oficial http://www.balcarce.mun.gba.gov.ar/

Tras la disparada del dólar, el Banco Central aumenta encajes a los bancos

Tras la disparada del dólar, el Banco Central aumenta encajes a los bancos

Economía
La medida fue anunciada por el presidente del BCRA en el streaming Carajo y publicada más tarde en la página oficial del Central. La normativa es la Comunicación “A” 8289

El Banco Central elevó los encajes bancarios, con el fin de absorber pesos de la plaza financiera y tratar de frenar la demanda de dólares, lo que afectará no sólo a los bancos tradicionales, sino también a las billeteras virtuales. La medida comienza a regir a partir de este viernes primero de agosto.

Los encajes son la proporción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que los bancos deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central, como una medida prudencial.

Minutos después de que el presidente de la autoridad monetaria, Santiago Bausili, anunciara la medida anoche en el canal de streaming oficialista Carajo, se conoció la normativa destinada a que los bancos la cumplan de este mismo viernes.

Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje -dinero que los bancos deben tener disponible- continuará siendo del 45%, pero se modificará su composición: la porción de que se integra en efectivo se elevará del 36 al 40%, y la que se integra en bonos se reducirá del 9 al 5%.

Es decir que, por ejemplo, por cada $ 100 que los bancos capten de sus clientes en cuentas a la vista (cajas de ahorro y cuentas corrientes) deberán mantener inmovilizados $ 40 y esto achica la cantidad de pesos dando vueltas en el mercado, aunque tenderá a encarecer el crédito.

En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, se duplicarán y pasarán del 20 al 40%.

Se descuenta que la medida tendrá desde este viernes 1° un fuerte impacto sobre las tasas de interés que se negocian en los mercados.

“Estamos notando que a los bancos les quedaba liquidez libre de sobra”, comentó el presidente del BCRA, Santiago Bausili, al hacer oficial el anuncio desde el canal de streaming Carajo.

El anuncio de Bausili llegó antes de que se conociera el texto de la medida –aprobada por el directorio en su reunión habitual de los jueves– y se publicara en la página oficial del Central. La normativa es la Comunicación “A” 8289.

Cómo afecta a las billeteras virtuales esta medida
La medida impacta en especial en el auge del uso de billeteras digitales. Es que la mayoría invierten el saldo de sus clientes en fondos “money market”, de liquidez inmediata, para remunerar esas tenencias y pagarles intereses.

Especialistas indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que esta suba del encaje provocará un rendimiento más bajo para los depositantes en cuentas remuneradas de las apps como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y muchas otras, ya que colocan el dinero de sus clientes en esos instrumentos. Al subir el encaje, ofrecerán intereses más bajos.

La suba de encajes abarcará también a las cauciones bursátiles en pesos.

El objetivo del BCRA es igualar los encajes sin importar que entidad recibe el depósito. Así, quiere que tengan el mismo porcentaje las cuentas bancarias (CBU) y cuentas virtuales (CVU).

Pero ese objetivo de mediano plazo se mezcló con la urgencia de la coyuntura del dólar. Por eso, al mismo tiempo en que se tendió a una unificación gradual del esquema de encajes, también se aumentó 10 puntos porcentuales su peso.

“Había unos encajes que eran más bajos que otros, dependiendo quién hacía el depósito. Desde agosto equiparamos los encajes, no hay más distorsiones desde el marco regulatorio, levantamos el nivel de encajes para las cuentas a la vista para que todas tengan un 40%”, explicó Bausili.

Y consideró que se trata de un “incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en la cuenta corriente en el BCRA más alto de lo que tenían y, ojalá, más parejo a lo largo del mes”.

Sitio Web NO OFICIAL que contiene información del Municipio de Balcarce. Sitio web oficial http://www.balcarce.mun.gba.gov.ar/